Objetivo:
Propiciar procesos lectoescritores, identificando sonidos y grafías de cada una de las letras del abecedario en diferentes textos, rondas, canciones, poesías e incorporando palabras nuevas a su vocabulario, vinculando el medio ambiente como elemento amplificador de aprendizajes en niños y niñas.
Actividad propuesta:
Para iniciar nuestro proceso de lectoescritura debemos reconocer e identificar grafías del abecedario, iniciaremos con las vocales pero es una buena actividad que repases el abecedario a diario. Realizar en familia una cartelera con todas las letras del abecedario mayusculas y minusculas. pegarla en un lugar visible de la casa para que la niña la repase a diario.
Objetivo:
Propiciar procesos lectoescritores, identificando sonidos y grafías de cada una de las letras del abecedario en diferentes textos, rondas, canciones, poesías e incorporando palabras nuevas a su vocabulario, vinculando el medio ambiente como elemento amplificador de aprendizajes en niños y niñas.
Actividad propuesta:
Es importante familiarizarnos con todas las vocales, con el sonido y la grafía de las vocales, es esencial escucharlos diariamente, buscar en periódicos o revistas palabras cortas y sencillas donde los niños puedan señalar con color rojo las vocales vistas.
Letra E
Objetivo:
Propiciar procesos lectoescritores, identificando sonidos y grafías de cada una de las letras del abecedario en diferentes textos, rondas, canciones, poesías e incorporando palabras nuevas a su vocabulario, vinculando el medio ambiente como elemento amplificador de aprendizajes en niños y niñas.
Actividad propuesta:
Letra AObjetivo:
Propiciar procesos lectoescritores, identificando sonidos y grafías de cada una de las letras del abecedario en diferentes textos, rondas, canciones, poesías e incorporando palabras nuevas a su vocabulario, vinculando el medio ambiente como elemento amplificador de aprendizajes en niños y niñas.
Actividad propuesta:
Letra I
Objetivo:
Propiciar procesos lectoescritores, identificando sonidos y grafías de cada una de las letras del abecedario en diferentes textos, rondas, canciones, poesías e incorporando palabras nuevas a su vocabulario, vinculando el medio ambiente como elemento amplificador de aprendizajes en niños y niñas.
Actividad propuesta:
Observa el video y repasa las vocales vistas A-E-I. Realiza en tu cuaderno:
1. Recorta con ayuda de mama:De una revista o un periodico un articulo o texto corto donde puedas señalar con color rojo todas las A que encuentres, con color azul todas las E que encuentres y con color amarillo todas las I que encuentres.
Objetivo:
Desarrollar la memoria visual y auditiva a través de la narración del cuento.
Actividad Propuesta:
Narración del cuento por parte de la docente Carmenza Bermudez Bernal por medio de video, difundido por whatsapp.
Trabajo en familia, lectura del cuento por parte de las madres o cuidador.
Ejercicio de comprensión lectora, los estudiantes deberán responder las preguntas por medio de un video o un chat.
Cuento Una aventura por el sistema solar . CLASE
Objetivo:
Desarrollar la memoria visual y auditiva a través de la narración del cuento.
Actividad Propuesta:
Narración del cuento por parte de la docente Carmenza Bermudez Bernal por medio de video, difundido por whatsapp.
Trabajo en familia, lectura del cuento por parte de las madres o cuidador.
Ejercicio de comprensión lectora, los estudiantes deberán responder las preguntas por medio de un video o un chat.
Cuento Una aventura por el sistema solar
Érase una vez, hace cientos de miles de años el Sol no era más que una nube muy grande formada por gas y polvo y flotaba en el espacio. El Sol se encontraba muy solo, no tenía amigos con los que hablar.
Un día decidió hacer algo para poder estar acompañado en un espacio tan vacío, así que llamó a la señora Gravedad que era muy seria pero le ayudaba a que el polvo y el gas estuvieran unidos sin que salieran de su nube.
A la señora Gravedad le dio pena que el Sol estuviera tan solo, así que hizo uso de todas sus fuerzas para que el polvo y el gas se juntaran más y más y más. Tanto se juntaron que empezaron a arder. El Sol entonces se convirtió en una superllama enorme que daba mucha luz y mucho calor.
Justo en el momento en el que el Sol comenzó a arder, muchas piedrecitas salieron disparadas hacia el espacio vacío, pero para que no se alejaran demasiado la señora Gravedad las dejó flotando en el espacio cerca de la gran bola de fuego que era ahora el Sol. Así comenzaron a girar a su alrededor todos estos pequeños trocitos, unos más cerca y otros más lejos.
Años después de que pasara esto, el Sol seguía solo, así que la señora Gravedad decidió ir juntando poco a poco todos estos trocitos de piedras y se fueron formando bolas grandes, de diferentes colores y tamaños. Así consiguió juntar 8 bolas y así nacieron los planetas.
El Sol estaba muy contento y ahora silo tenía que dar nombre a sus nuevos amigos:
- Tú que estás más cercano a mí, como te mueves muy muy rápido te llamaré Mercurio.
- A ti, tan gracioso, que estás detrás de Mercurio y giras al revés que tus hermanos te pondré de nombre Venus.
- ¡Oh!- dijo sobresaltado al ver al siguiente lleno de agua y zonas de tierra - a ti te llamaré Tierra.
- El siguiente planeta que veo es más pequeño que la tierra y es de color rojo, tú serás Marte.
- A ti, que tienes unas rayas y tienes varias lunas te pondré de nombre Júpiter, eres el más grande, eh.
- Eh tú, el de los anillos alrededor, tu nombre será Saturno.
- Oye, ¿y tú por qué giras tan inclinado? - dijo el Sol.
- Un cometa me golpeó - respondió el planeta.
- Bueno te daré un nombre muy bonito, serás Urano.
- Uy, y tú no te quedes ahí atrás, eres el último, giras tan lento alrededor de mí que tardas 160 años en dar la vuelta completa y tu color también es azul. Pues bien, tu nombre será Neptuno.
El Sol estaba radiante de contento pero antes de dejar que los planetas siguieran girando y girando, la señora Gravedad les advirtió:
- No tengáis ningún miedo, yo estaré vigilando y cuidando de que nada os suceda.
Y desde entonces los 8 planetas giran alrededor del Sol que ya está contento porque sus amigos siempre están con él en el espacio.
FIN
PREGUNTAS:
1. ¿Por qué le dio pena el Sol a la señora Gravedad?
2. ¿Cómo consiguieron que hubiera trozos de piedras?
3. ¿Qué acabaron siendo los trocitos de piedras que flotaban en el espacio?
4. ¿La señora Gravedad consiguió que todos los planetas permanecieran juntos y en orden?
5. ¿Cómo llamó el Sol a sus nuevos amigos? ¡Con esta pregunta estarás retando a tus hijos a aprenderse los nombres de los planetas!
6. ¿Quién se encargó de que los planetas giraran alrededor del Sol para siempre en el espacio?
Cuento oral. CLASE

Desarrolla tu memoria visual y auditiva a través de la narración, descripción del cuento.
Actividad Propuesta:
Construye en forma oral un cuento diferente con los personajes de los 7 enanitos.
Representa en tu cuaderno el cuento que inventaste y con ayuda de mamá escribe los nombres de los personajes.
La vocal O CLASE
Objetivo:
Identifica la vocal O por su sonido y grafema; relaciona la palabra con objetos que lleven dicha vocal.
Actividad Propuesta:
Dibuja en tu cuaderno objetos que tengas en tu casa cuyo nombre inicie con la vocal O. Sera divertido buscar en casa con ayuda de mama 5 objetos, dibujalos en tu cuaderno, que mamita escriba el nombre y tu lo trascribes despues.
Actividad Propuesta:
Disfruta del cuento... observa con cuidado, escucha con atencion, reflexiona, recuerda y en tu cuaderno dibuja 5 personas del cuento y con ayuda de mama escribe su nombre.
La vocal O
Identifica la vocal O por su sonido y grafema; relaciona la palabra con objetos que lleven dicha vocal.
Escucha y repite la canción, dibuja en tu cuaderno las imagenes que aparecen en el video cuyo nombre empiece con la vocal O.
Actividad Propuesta:
Disfruta de la marcha de las vocales, observa con atención y refresca tu memoria. Recorta y pega en tu cuaderno las vocales en letra mayuscula y minuscula.
Tu nombre CLASE
Objetivo:
Identifica grafica y auditivamente su nombre..
Actividad Propuesta:
Realiza en tu cuaderno con tu nombre este ejercicio, si el nombre es compuesto debes hacerlo con los dos nombres... anima a tu mamá para que te ayude, recuerda el uso correcto del renglón y el espacio entre las letras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario